Vestido de novia. Pierre Lemaitre.
Vestido de novia (Robe de Marié).
Pierre Lemaitre, 2009
N.º de Páginas: 294
Traducción de M.ª Teresa Gallego y Amaya García
Sinopsis
Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor...
Resumen Detallado
El libro está dividido en cuatro partes diferenciadas.
Sophie
Narrada en tercera persona y dividida en capítulos, la acción transcurre en París, y nos presenta a la protagonista, una mujer de 30 años que se presenta a sí misma como desequilibrada, con lapsus mentales, durante los cuales realiza acciones que posteriormente no recuerda o por lo menos, no quiere recordar.
El desequilibrio de Sophie comenzó hace años, cuando estaba casada con Vincent, con pequeños despistes, olvidos sin importancia que fueron a más; objetos desaparecidos que aparecían al tiempo (documentación, regalos, incluso su coche); robos en supermercados... La situación se vio agravada con la muerte de su marido, tras un accidente de tráfico.
En la actualidad trabaja como niñera cuidando a Leo, un niño de seis años, hijo de una familia bien, muy ocupada en sus quehaceres profesionales, y que la ha contratado pese a no entender que una persona culta, quiera optar a un trabajo que no requiere su cualificación.
Tras varias semanas, un rifirrafe entre Sophie y el niño, acaba en una bofetada y a la mañana siguiente, tras una de sus “ausencias”, Sophie descubre al niño en su habitación muerto, desnudo y ahorcado con un cordón de unas zapatillas de Sophie.
En ese momento, pese a que cree estar segura de que ella no lo ha hecho, lo único que piensa es en huir.
Tras varias vicisitudes y más “ausencias”, retira todo su dinero del banco y decide ir a la estación de Lyon, donde tras una pérdida de maleta, conoce a una chica, que la invita a su casa. Sin tener claro cómo, lo siguiente que recuerda es a la chica en medio de un charco de sangre y se ve con un cuchillo de cocina en la mano.
Adopta la apariencia y la personalidad de la chica y abandona París.
Los periódicos hablan de la búsqueda infructuosa de Sophie, única sospechosa de los dos asesinatos, ya que todas las pruebas la incriminan.
Tras indicar un paso por cuatro ciudades, ahora Sophie, es Juliette, trabaja sin contrato como limpiadora en una hamburguesería de una indeterminada ciudad francesa, donde es explotada.
Una idea le viene a la mente, necesita una nueva personalidad e inicia los pasos para lograrla. Lo primero, una partida de nacimiento legal y posteriormente lograr un marido que la dote de un nuevo apellido.
Para lo primero necesita dinero y sus ahorros ya están casi gastados. Recurre a su jefe para lograr un anticipo y éste le exige algo más; tras realizarle una felación, durante la cual es completamente vejada, se da entender, aunque no de forma explícita, que asesina a su jefe
Anteriormente, en otros momentos del libro, se habla de una caída de su suegra por las escaleras y del asesinato del director del banco donde Sophie tenía sus ahorros, aunque no se relata expresamente que estos hechos hayan ocurrido, que ella sea la culpable, o que se encuentren simplemente en la imaginación de Sophie.
Aunque tiene el dinero, la persona que le iba a proporcionar la partida de nacimiento, le exige el doble al descubrir de quién se trata. Tiene que recurrir a su padre, quién tras un complicado periplo para evitar a la policía, puede dejarle el dinero. Al fin consigue la partida de nacimiento. Ahora Sophie es Marianne Leblanc.
La acción pasa a desarrollarse en otro lugar y quince meses más tarde. Sophie necesita ejecutar la segunda parte de su plan por lo que, a través de una agencia, empieza a buscar a la persona que debe convertirse en su marido y proveerla de un nuevo apellido. Casi por descarte, el elegido es un sargento del ejército que sabe que en Sophie hay algo oscuro, pero pese a ello, empiezan a salir y la relación prospera. En unas semanas, Sophie estará casada.
Frantz
Dejando aparcadas las vicisitudes de Sophie, empieza la segunda parte del libro, que está narrada en primera persona y a modo de diario,
La primera fecha que aparece es 3 de mayo de 2000, que es cuando el relator, Frantz, conoce a Sophie y sin especificar porqué, ella se convierte en el centro de un proyecto indefinido, pero que lleva pensando realizar desde hace tiempo.
En las posteriores anotaciones, relata cómo se convierte en un absoluto conocedor de todo lo que rodea a Sophie; mediante el robo de su bolso, consigue copia de su agenda, de su móvil, y de las llaves del piso. Entrega el bolso en una comisaría enseguida, por lo que Sophie no cambia ninguna de sus cerraduras.
Así nos enteramos que Vincent, el marido de Sophie es un alto ejecutivo de una empresa petroquímica; que Sophie trabaja como responsable de prensa, en una agencia de subastas; que su mejor amiga es Veronique; que su madre fallecida fue siquiatra...
Aprovechando las salidas del matrimonio, Frantz, que se autodefine como informático, se cuela en el piso y consigue una información más exhaustiva aun de la pareja, hace multitud de fotos, roba las llaves de repuesto del coche de Sophie y obtiene todas las contraseñas del equipo informático, que le permiten acceder a todo: redes sociales, bancos, correo electrónico etc.
Posteriormente alquila un piso enfrente del de Sophie, que le permite acceso visual al mismo a través de un catalejo. Tiene un enorme tablero de corcho donde expone todas las fotos, anotaciones y demás. En suma, la vida de Sophie.
En su relato, Frantz nos hace ver sus traumas. Saca el vestido de novia de su madre, que aún tiene rastro de manchas de sangre y se duerme encima. Indica que desde que conoce a Sophie, no han vuelto a darle ataques de angustia.
Todas las siguientes anotaciones relatan cómo actúa vigilando el piso y yendo al misma cada vez que tiene ocasión: cambia cosas de sitio, roba cosas que devuelve al poco tiempo, manipula los anticonceptivos, accede a su antojo al email de Sophie cambiando fechas y eliminando correos o sustituyéndolos, incluso cambia el sitio dónde aparca el coche. En suma, hace que Sophie, cada vez dude más de su cordura.
Accede a los medicamentos que toma Sophie, cambiándolos por unos pro depresores, con lo que cada vez dispone de más medios para manejarla.
Más de lo mismo, sigue erre que erre, pone micrófonos en el piso, toma fotos del matrimonio haciendo el amor, hace que parezca que Sophie roba en los supermercados. Controla lo que Sophie va contando a su amiga Veronique y lo que oculta a Vincent. Incluso para tener acceso a más información, empieza a salir con Andrée, una compañera de trabajo de Sophie, a quién desde un principio aborrece.
Nos indica que Sophie empieza a sospechar, intentando abrir nuevas cuentas de correo, poniendo trampas para ver si alguien entra en el piso; pero al tener libre acceso a todo, incluso utiliza esas sospechas para nuevas acciones.
Sophie, incluso soñó que mataba a su suegra, empujándola por las escaleras. Al día siguiente su suegra muere al caerse por las escaleras. Este hecho la suma en una profunda depresión.
Sophie y Vincent, compran una casa en el campo a la que se van a vivir tras un traslado laboral de Vincent y la decisión de Sophie de dejar su trabajo, después de que en un dossier, elaborado para la prensa, aparecieran intercaladas entre las demás, dos fotos íntimas de Sophie, haciendo una felación a Vincent.
Por su parte, Frantz relata cómo se vio en la necesidad de matar a Andrée, empujándola desde la ventana de su piso.
El traslado de la pareja a la casa de campo, no aminora las acciones de Franz: matar al gato, destrozar los muebles, boicotear la incipiente relación de amistad con Laura, una maestra del pueblo... Además Sophie se ha quedado embarazada.
Frantz, sigue relatando cómo provocó un accidente de coche de Vincent, que le deja postrado en una silla de ruedas, prácticamente en estado vegetativo. El cuidado de su marido y la imposibilidad de contar con ayuda (Frantz se encarga de eso), provocan que Sophie aborte. Al final y pese a sus reticencias Vincent debe ser internado en una clínica, donde acaba suicidándose, dejando entrever la mano de Frantz.
Sophie se vuelve a París, donde encuentra trabajo como niñera de Leo. Aquí Frantz describe los hechos ya relatados en la primera parte del libro, desde su perspectiva e indicando que es el culpable de las muertes de Leo y de la chica de la estación.
El diario da un salto hasta enero de 2004 donde entronca con el final de la primera parte del libro, con una frase: “Sophie me pidió en matrimonio”.
Frantz y Sophie
En esta parte se empieza narrando los primeros meses de la vida en común de Frantz y Marianne. Cómo Sophie empieza a mostrarse de nuevo temerosa, ausente y cómo estos hechos inquietan a Frantz. Pequeñas desapariciones de Sophie, le desquician. Durante ellas no puede controlarla. Cada vez pasa más tiempo con ella, cuidándola, aunque Sophie cada vez más es un muerto en vida y acaba intentando suicidarse y es internada en una clínica.
Sophie logra escapar de la clínica, y esta vez, Frantz no puede hacer nada por encontrarla, pese a que monta puestos de observación, primero en casa de Valerie, su única amiga y posteriormente en casa de su padre. No se le ocurre a qué otro sitio ha podido ir Sophie. Incluso interviene la gendarmería al haber desaparecido de la clínica.
Frantz tenía razón, son los sitios adonde se ha dirigido Sophie, primero a casa de Valerie y posteriormente a casa de su padre, pero ahora Sophie es otra, muchos días antes de huir, descubre de forma accidental en una bolsa de Frantz, una foto que perdió hace tres años y que es imposible que estuviese en manos de Frantz, salvo que...
Sophie examina su móvil y descubre el localizador instalado por Frantz. Empieza a atar cabos y a urdir el plan que está llevando a cabo desde entonces. El intento de suicidio, las actuaciones de Veronique y su padre, forman parte de él, ya que sabe que Frantz estará en todo momento observándoles. Sophie, confiesa todo a su padre, que le insta a ir a la policía, pero le hace ver que no tiene ninguna prueba y sigue siendo buscada por los asesinatos, necesita algo más. Sospecha que Frantz o alguien cercano a él, fue paciente de su madre, y unas fichas confirman que fue la madre de Frantz quien fue tratada por su madre hace años.
Por su parte, Frantz está desesperado por no estar obteniendo ningún resultado en los espionajes a Veronique y al padre de Sophie, y desconocer dónde está ella, hasta que recibe una llamada de la propia “Marianne” que le dice que ha vuelto a casa, adónde Frantz se dirige apresuradamente.
Sophie y Frantz
Frantz está confuso. Tras cobrar la cuantiosa herencia de su padre su única intención era ocuparse de la doctora Catherine Auvernay, pero su muerte hizo que su lugar fuese ocupado por su hija Sophie, ha estado tres días sin ella y se siente bien al tenerla de vuelta. Ahora, en la situación casi terminal de Sophie, le recuerda a su propia madre y la echará mucho de menos cuando la mate. Además, revisando las fotos que ha tomado en casa del padre de Sophie, mientras la buscaba, Frantz llega a la conclusión de que en un cobertizo están todos los historiales de los antiguos pacientes de la doctora incluyendo el de su madre, y lo quiere en su poder.
Pero ahora Sophie es otra. Ha aprendido todo lo que tiene que hacer para que Frantz no lo sospeche, pero regurgita los tranquilizantes que Frantz sigue suministrándole, finge estar dormida sin levantar sospechas; en suma, ahora es ella la que controla la situación. Oye las confesiones que Frantz le hace cuando la cree dormida, intentando siempre que no olvides “sus asesinatos”. Sophie decide que ha llegado su hora y aprovecha las ausencias de Frantz, cuando la cree dormida para descubrir un cuarto dónde él guarda todo lo relacionado con ella: fotos, cuadernos con anotaciones, los planes detallados que ha llevado a cabo. También en el cuarto hay fotos y documentación de Sarah Berg, la madre de Frantz.
Sophie, decide envenenar los yogures líquidos que solo toma Frantz.
Por su parte Frantz ha conseguido robar el expediente de su madre del cobertizo del padre de Sophie. En él se revelan datos importantes, alguno de los cuales dejan destrozado a Frantz: Los padres de Sarah fueron deportados y desparecieron en un campo de concentración nazi, hecho que la marcaría durante toda su vida. Se casó con un próspero hombre de negocios, mayor que ella, y que se convirtió en una de las mayores fortunas de Francia. Se quedó embarazada, pero perdió a la niña en el parto, hecho éste que fue el principal desencadenante de su enfermedad. Un nuevo embarazo (el de Frantz), no hace sino incrementar la angustia de Sophie, que desde el principio ve a su futuro nuevo hijo como un usurpador de la niña fallecida y, aunque nunca lo demostraría, desde antes de su nacimiento odia a su hijo con todas sus fuerzas, lo que le lleva a una profunda depresión y un nuevo internamiento, dónde acaba suicidándose tras una visita de su, en secreto, odiado hijo. Sarah se puso su vestido de novia y se tiró por la ventana de un quinto piso. En las páginas posteriores del informe se deja claro que el odio irrefrenable a su hijo, y la necesidad de ocultación de ese sentimiento, fue la causa del suicidio.
Todos los extractos del expediente de Sarah, aparecen intercalados con la descripción situación actual de Frantz. La lectura del informe y las consecuencias del envenenamiento al que le somete Sophie, le han dejado abatido y totalmente en manos de Sophie, periodos de sueño muy largos que Sophie aprovecha para leer los diarios de Frantz, en los que describe todos los asesinatos que él ha llevado a cabo: la madre de Vincent, Andrée, el accidente y el posterior suicidio de Vincent, Leo, la chica de la estación. Sophie únicamente mató al dueño de la hamburguesería.
Llega la hora. Frantz está totalmente prostrado y en sus manos. Sophie recoge y quema toda la documentación encontrada; fotos, diarios, cuadernos, y saca del armario el vestido de novia de Sarah con el que viste a Frantz, para que muera con el puesto. Abandona la casa y cuando se está alejando del edificio oye la voz de Frantz, que la llama por su verdadero nombre desde la ventana del quinto piso, con el vestido de novia, antes de arrojarse al vacío.
En la crónica de sucesos, aparece reseñado el suicidio de Frantz Berg en condiciones idénticas a su madre. En la autopsia se revela que había tomado barbitúricos y somníferos, y que su viuda, Marianne Berg hereda la cuantiosa fortuna de la familia.
En las últimas páginas se relata una conversación entre Sophie y su padre, en la que éste reconoce que todo el expediente de Sarah Berg, no era más que una invención, que había urdido el plan, para que Frantz lo robase y sirviese de detonante a la postrera y profunda depresión. Sophie contesta a la pregunta de su padre de si ha destruido el expediente, con un “por supuesto, yo no estoy loca”.
Resumen
Frantz, rico heredero, considera responsable del suicidio de su madre, a la siquiatra que la trataba. Tras el fallecimiento de ésta, urde un plan para hacer sufrir y matar a Sophie, su hija.
Su intención es apoderarse de su vida y volverla loca. Así, mediante robos y engaños, consigue un conocimiento pleno de todo en la vida de Sophie, incluyendo todas sus llaves y contraseñas, por lo que lo controla todo, incluida su medicación, que le provoca ataques de depresión y angustia.
Asesina a la suegra y al marido de Sophie, y posteriormente comete más asesinatos que, en apariencia, recaen sobre Sophie, en sus delirios, provocados por la medicación que le suministra. Ello la lleva a convertirse en fugitiva e iniciar, con nueva personalidad, una nueva vida.
Frantz acaba convirtiéndose en el marido de la nueva Sophie, que finalmente descubre quién es Frantz, y todo lo que ha hecho, y trama su venganza, que acaba con la muerte de Frantz, y convirtiendo a Sophie en su única heredera.
Opinión Personal
No es el mejor libro de Lemaitre, pero contiene su esencia.
En algunos momentos, resulta previsible, y en su segunda parte llega ser agobiante. La forma descarnada de describir del autor, se mantiene durante toda la historia, aunque creo que se ha rizado el rizo, quizás demasiado, para terminar de una forma demasiado simple.
Puntuación: 6/10
Comentarios
Publicar un comentario